
Aníbal Pereyra nació en Rocha, el 7 de noviembre de 1966. Del 9 de julio de 2015 al 8 de febrero de 2020 fue intendente de Rocha, departamento en el que —de acuerdo a los últimos sondeos de Opción Consultores— su gestión registró una aprobación de casi el 70 %. En efecto, hoy vuelve a ser candidato a la Intendencia Municipal rochense.
Índice
- Breve biografía de Aníbal Pereyra
- Militancia, activismo y trayectoria política
- Aníbal Pereyra como presidente de la Cámara de Representantes
- Renuncia para la campaña y postulación a la reelección
- Gestión de Aníbal Pereyra como intendente de Rocha
Breve biografía de Aníbal Pereyra
Héctor Aníbal Pereyra Huelmo nació la ciudad de Rocha, donde se crió junto a su familia en la capital departamental. Es hijo de Ruben «Pocho» Pereyra, un zapatero remendón; y de Nelly «Chichí» Huelmo, una ama de casa. Además, es el mayor de tres hermanos (Silvana y Claudio).
Realizó sus estudios primarios en dicha localidad, en la Escuela N° 7 Artigas. Mientras que sus estudios secundarios los desarrolló en el Liceo Nº 1 Cora Vigliola de Renaud, en el centro de la ciudad de Rocha y a pocas cuadras del edificio en el que hoy se encuentra la Intendencia Municipal. Culminada esta etapa, desarrolló estudios en los Talleres Don Bosco de la capital, Montevideo. Y allí se especializó en carpintería.
Desde joven tuvo que trabajar en distintos oficios para complementar los ingresos de la casa, desempeñándose como obrero, zapatero, heladero y vendedor, entre otras labores. Pocos años más tarde, en su Rochita querida, formó su familia y tuvo tres hijos: Emilia, Joaquín y Anaclara. Además, este abril cumplirá seis años Leandro, quien lo convirtió en abuelo. Comparte su vida con Yerutí Veiga, su compañera.
Militancia, activismo y trayectoria política
Su interés por construir una Rocha más justa lo llevó a participar activamente en la militancia política y sindical. En este sentido, la actividad política de Aníbal Pereyra comenzó en 1984, momento que se integra al Frente Amplio de Rocha. El mismo año se incorpora también al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T). Y en 1989 pasa a formar parte del Movimiento de Participación Popular (MPP), fundando el colectivo en Rocha.
En relación con el ámbito sindical, en 1988 Aníbal Pereyra integró parte de la formación de la filial de Rocha del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (SUNCA). Además, también fue parte de la Comisión Nacional Pro Referéndum de Rocha y de la Comisión de Fomento de la Escuela N°4 del barrio Lavalleja.
Seis años después, en 1994, Aníbal fue electo delegado por el departamento de Rocha en el Plenario Nacional del Frente Amplio. En tanto, en las elecciones municipales del 2000 encabezó la lista 609 a la Junta Departamental de Rocha, resultando electo y consolidándose así como el primer edil de esta fuerza política en el departamento.
Posteriormente, en las elecciones nacionales que por primera vez en su historia llevaron al Frente Amplio a asumir la Presidencia de la República (octubre de 2004), Aníbal Pereyra fue electo diputado por el departamento de Rocha. Al año siguiente, el 15 de febrero de 2005, asumió como legislador nacional. Además, en el quinquenio correspondiente fue coordinador de la bancada del Frente Amplio en la Cámara de Representantes por un período de dos semestres, integrando también la Comisión de Ganadería de la Cámara.
Aníbal Pereyra como presidente de la Cámara de Representantes
Entre 2004 y 2007, Aníbal Pereyra integró el Ejecutivo del Movimiento de Participación Popular (MPP). Adicionalmente, desde 2004 también comenzó a integrar la Dirección Nacional, componiendo el secretariado del MPP. Culminado su primer período como parlamentario, en las elecciones nacionales del 25 de octubre de 2009 fue electo diputado. El 15 de febrero de 2010 asumió dicha responsabilidad.
En su legislatura integró las comisiones de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración de la Cámara de Representantes, de Constitución y Legislación de la Asamblea General y de Seguridad Ciudadana (trabajando particularmente sobre menores infractores) de la Asamblea General. Adicionalmente, siendo el suplente de la exvicepresidenta Lucía Topolansky, fue alternando en la Cámara de Senadores.
Durante el primer semestre de 2010, en su segundo período como diputado, volvió a ser coordinador de la bancada del FA. Además, durante el último año de la legislatura, Aníbal Pereyra fue presidente de la Cámara de Representantes.
Concretadas las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2014, fue reelecto para representar al departamento de Rocha en el Parlamento por el Espacio 609 por segunda vez consecutiva. Mientras tanto, en las elecciones departamentales y municipales del 10 de mayo de 2015, Aníbal Pereyra fue electo intendente de Rocha. Asumió tal responsabilidad el 10 de julio siguiente.
Renuncia para la campaña y postulación a la reelección
El 8 de febrero del 2020, Aníbal Pereyra renunció a su cargo para dedicarse a la campaña de las elecciones departamentales y su postulación a la reelección. Esta responsabilidad, en tanto, fue delegada a su suplente directa, la Dra. Flavia Coelho, quien en ocasiones anteriores ya había asumido como intendenta, aunque de forma interina. Hasta entonces, la Dra. Coelho estaba al frente de Promoción Social de la Intendencia de Rocha. El acto de cambio de mando se realizó el sábado 8 de febrero, durante la inauguración de las obras en el barrio Lavalleja.
Gestión de Aníbal Pereyra como intendente de Rocha

En octubre del 2019, Opción Consultores analizó la aprobación de Aníbal Pereyra como intendente de Rocha. De acuerdo a estos resultados, alcanzó un 67 % de aprobación. Es decir que casi 7 de cada 10 rochenses aprueban la gestión de Aníbal Pereyra.
Además, la encuesta de Opción midió también la percepción de la población sobre el desarrollo del departamento en ámbitos varios. Sobre dicho marco, los resultados concluyeron que las principales preocupaciones que se perciben en el departamento son la inseguridad, los problemas sociales y la viabilidad, es decir el estado de calles y caminos. La promoción del empleo figura en menor medida, así como la limpieza y el cuidado medioambiental.
Entre los aspectos destacados por la población de Rocha en cuanto a la gestión de Pereyra está el alumbrado público. En este sentido, se registró el recambio a LED del 100 % de las luminarias de todo el departamento. Así como la extensión de igual tecnología en distintas ciudades rochenses. Adicionalmente, sucede lo mismo con los espacios públicos, donde se remodelaron y construyeron numerosas plazas para mejorar la seguridad y convivencia.